La Secretaría de Salud Municipal recuerda que octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una forma de promover la detección temprana y el tratamiento adecuado a fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer que afecta con mayor incidencia a mujeres de entre 40 y 60 años.
El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en la Argentina: se diagnostican 22 mil casos por año. Es la principal causa de muerte en mujeres y se estima que una de cada ocho será afectada por la enfermedad en algún momento de su vida.
A diferencia de las mujeres, las probabilidades de desarrollar un cáncer de mama en hombres son bajas. Según las estadísticas, cada 100 casos 1 es un paciente masculino.
Justamente porque no es frecuente, los hombres en general suelen llegar al diagnóstico en forma tardía, cuando el nódulo es palpable.
«En estadios iniciales, el cáncer de mama tiene una curación del 90% y esto se logra con el control periódico, la consulta al mastólogo, de acuerdo a cada edad y antecedentes, y el apoyo de los métodos complementarios. Estos son los únicos que nos alertan cuando la enfermedad no se hace presente en forma sintomática» afirmó Luciano Cassab, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Mastología.
La caída en las consultas, a partir de la pandemia COVID-19, impactó en todas las instancias de atención: el diagnóstico, los controles y el tratamiento de pacientes.
En Monte Hermoso, en el Hospital Municipal se realizan mamografías y ecografías además de los controles de salud de la mujer en los distintos CAPS.