En esa línea, Monte Hermoso se erige como uno de los destinos que, pese a la baja natural que tuvieron todos los municipios turísticos, logró crecer no sólo en la cantidad de gente que lo eligió en la comparativa con el resto de los balnearios sino también en aquellos que optaron visitar por primera vez una localidad que, además de proponer una opción de sol y playa también brinda diferentes tipos de actividades para que disfrutar de las vacaciones sea más que una expresión de deseo.
![Monte Hermoso es el tercer destino más elegido de la Provincia en lo que va del verano.](https://media.ambito.com/p/185857edba3a0d326fcb3a816cbafd08/adjuntos/239/imagenes/038/536/0038536445/monte-hermoso-atarcederjpg.jpg?0000-00-00-00-00-00)
Monte Hermoso es el tercer destino más elegido de la Provincia en lo que va del verano.
Según el reporte realizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, sobre la cantidad de visitas durante la mejor semana de enero, Monte Hermoso fue el tercer destino más elegido de la Provincia y se ubicó detrás de Mar del Plata y Villa Gesell. El posicionamiento evidencia el crecimiento que está teniendo un distrito que siempre tuvo una gran afluencia de parte de los vecinos de Bahía Blanca y que ahora, cada vez más, se abre a todo el país.
“Decidimos hacer una fuerte campaña en concientización y que la gente entienda que el cuidado individual es el éxito de la temporada”, sostiene el secretario de Turismo local, Franco Gentili. Y agrega que “pusimos mucha cartelería en los espacios de uso público y redoblamos el personal de inspección. Además, le sugerimos a la gente que conozca en esta oportunidad conozca Monte Hermoso desde la naturaleza. Que recorra este y oeste además de la playa”.
¿Pero cuál es el atractivo real de Monte Hermoso? Dicen sus habituales visitantes que la ciudad cuenta con uno de los atardeceres más bellos de la Argentina. Ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, y con una población cercana a los 12 mil habitantes, Monte Hermoso, es la atracción de miles de turistas gracias a los 32 kilómetros de playa de muy suave declive y una temperatura en el agua de mar que ha llegado a superar los 28 grados en enero. Un factor elemental que permite que el turista disfrute hasta pasadas las 21 disfrutando de una puesta de sol única y sin conos de sombras.
Las opciones son varias: las 2900 hectáreas de agua que componen la Laguna Sauce Grande, totalmente renovada en sus instalaciones y que en su recorrido, se abraza con el mar formando un lugar paradisíaco para los amantes de la pesca; o la desembocadura del Río Sauce Grande, son algunos de los puntos más atrayentes. El Faro Recalada, el más alto del país; la rambla de 2 km para disfrutar caminando o haciendo footing, las peatonales con espectáculos circenses y musicales gratuitos cada noche, el Museo Municipal de Ciencias Naturales, el Museo Naval y el Histórico Municipal son más que simples visitas. A todo esto, se suman los paradores a lo largo de casi 7 kilómetros de playa asegurando la infraestructura necesaria para la buena atención del turista.
![La Laguna Sauce Grande luce totalmente renovada.](https://media.ambito.com/p/949153ead10c13e441b88001733c05e0/adjuntos/239/imagenes/038/536/0038536661/monte-hermoso-laguna-sauce-grande-2jpg.jpg?0000-00-00-00-00-00)
La Laguna Sauce Grande luce totalmente renovada.
La Reserva Natural Provincial PehuenCó – Monte Hermoso, sitio arqueológico con huellas humanas con una datación de 7 mil años; el Centro Cultural donde en su sala, con capacidad para 450 personas, se presentan cada verano obras teatrales y musicales de renombre nacional; un Casino Provincial abierto todo el año y con entrada gratuita; una cancha de golf de 9 hoyos situada en un espacio natural que enmarca un lugar de privilegio para los amantes de este deporte; son algunos de los tantos motivos que hacen de Monte Hermoso el destino turístico más elegido del momento.
“Se trata de un destino familiar en el que el 70 por ciento de nuestros visitantes son familias; seguido por el segmento de las parejas”, comenta Gentili. Y suma que “nuestro principal diferencia en la playa es la temperatura. Se puede disfrutar la playa todo el día. Además, lo que la gente destaca es la seguridad, la tranquilidad y la limpieza”.
Amanecer y atardecer en el mar
La playa, sin dudas, es el atractivo más importante. Se extiende a lo largo de 32 km. con finas arenas y un declive muy suave, con la particularidad de poseer aguas libres de contaminación.
![Por su ubicación geográfica (de este a oeste) es la única en el país donde el sol nace y se pone en el mar.](https://media.ambito.com/p/a0f3d975dec4c20a5a8c33c30d51d8b6/adjuntos/239/imagenes/038/536/0038536540/monte-hermoso-puesta-del-soljpg.jpg?0000-00-00-00-00-00)
Por su ubicación geográfica (de este a oeste) es la única en el país donde el sol nace y se pone en el mar.
Por su ubicación geográfica (de este a oeste) es la única en el país donde el sol nace y se pone en el mar, esta característica le permite al visitante permanecer en ella durante más tiempo, sin conos de sombra. La temperatura de sus aguas, superior a los 5º C a las de otras playas, también la diferencian de otros balnearios.
Sin dudas, su extensión, la calidez de sus aguas y la seguridad de su costa, hacen del lugar la mejor opción, donde la familia encontrará el destino apropiado para disfrutar de sus vacaciones.
El valor aproximado por persona en los paradores (ver aparte) es entre 700 y 1200 pesos.
Qué visitar en Monte Hermoso
A pocos kilómetros del centro de Monte Hermoso y muy próximo al Camping Americano, se encuentra el Sitio Arqueológico Monte Hermoso I, más conocido como El Pisadero. En este lugar se pueden observar pisadas humanas con una antigüedad de 7 mil años aproximadamente (según datación realizada con carbono 14, en Estados Unidos).
Este sitio, según su naturaleza, es uno de los pocos en el mundo con estas características que dan testimonio de la vida en comunidad de los seres más antiguos de nuestra zona. Se puede acceder por el camino costanero hasta el Camping Americano y desde allí en excursión pedestre.
Otra opción recomendable es la Laguna del Sauce Grande. Ubicada a sólo 7 km del centro de la ciudad, se trata de un extenso espejo de agua dulce de 2.900 hectáreas, reservorio de avifauna y paraíso de pescadores y de los amantes de los deportes náuticos. Ideal para safaris fotográficos y observaciones de aves.
Complejo donde se pueden encontrar los servicios que el turista requiere: venta de carnada, fogones al aire libre, juegos para niños, baños, muelle de pesca e ingreso de embarcaciones, forestación, y todo aquello que asegure una jornada imperdible.
![La desembocadura del río Sauce Grande es el lugar donde convergen las aguas del río con el océano Atlántico.](https://media.ambito.com/p/9a6e872f2a67feef6d7d0b0655423a25/adjuntos/239/imagenes/038/536/0038536496/monte-hermoso-desembocadura-sauce-grandejpg.jpg?0000-00-00-00-00-00)
La desembocadura del río Sauce Grande es el lugar donde convergen las aguas del río con el océano Atlántico.
Para aquellos con ritmo más aventurero, el río Sauce Grande ofrece un largo recorrido partiendo desde Sierra de la Ventana hasta desembocar en el mar. La “Boca” es el nombre con el que los lugareños llaman a la desembocadura del río Sauce Grande. Es el lugar donde convergen las aguas del río con el océano Atlántico. La belleza del lugar impacta a los visitantes por la variada avifauna, la inmensa cadena de médanos, la vegetación y la abundante pesca. Para llegar se aconseja trasladarse en vehículos 4×4 o consultar a las empresas que realizan visitas guiadas.
Sin dudas, los médanos blancos es otro de los atractivos más visitados por los turistas. Más alejado de la zona densamente poblada, aparece una cadena medanosa de importante magnitud, de finas y claras arenas. De allí su nombre. Con espesa vegetación en algunos casos, o totalmente desérticos en otros, estos altos médanos son aptos para la práctica de Sandboard y expediciones 4 x 4.
Importantes pinares, el río Sauce Grande a la altura de la desembocadura, la abundante avifauna y la vegetación agreste invitan a recorrerlos, realizar safaris fotográficos, ideales para la observación de aves y a la práctica de deportes. Excursiones con guías expertos aseguran un paseo inolvidable en un paisaje único.
![“Decidimos hacer una fuerte campaña en concientización”, sostiene el secretario de Turismo local, Franco Gentili.](https://media.ambito.com/p/f8fa86fe95879cd99f71df83b59f3060/adjuntos/239/imagenes/038/536/0038536461/monte-hermoso-deportes-nauticosjpg.jpg?0000-00-00-00-00-00)
“Decidimos hacer una fuerte campaña en concientización”, sostiene el secretario de Turismo local, Franco Gentili.
Para los amantes de la naturaleza, la reserva forestal es una de las mejores ofertas. Un espacio ideal para la recreación y el descanso. El lugar posee una cabaña de recepción al público realizada totalmente en madera, respetando el entorno natural, resguardada a la sombra de frondosos y añejos árboles de variadas especies. Tiene también, un Circuito de Salud perfectamente señalizado para el desarrollo de actividades físicas; tiene dispuestas en todo el predio, mesas y bancos de madera, no permitiéndose por cuestiones ecológicas y de seguridad, prender fuego para realizar asados y juegos para niños. Se puede recorrer caminando o también en bicicleta.
Una de las postales más conocidas de Monte Hermoso es el faro recalada. Inaugurado en 1906, está elevado sobre una torre metálica de 67 metros, y por su altura ocupa el primer lugar en Sudamérica entre los faros de estructura abierta.
Sin dudas Monte Hermoso no sólo crece por la posibilidad de disfrutar de la playa y sus bellos amaneceres y atardeceres. La naturaleza, la aventura y el descanso también son opciones de calidad para disfrutar de las mejores vacaciones o, quizá, de un fin de semana en familia.
Dónde comer
La ciudad cuenta con numerosas propuestas gastronómicas y para todos los presupuestos. Desde restaurantes a la carta, pizzerías, parrillas, heladerías, pubs, bares y cervecerías, hasta sitios de fast foof y locales que trabajan con delivery y take away. También es posible probar cocina de autor y por supuesto, una interesante oferta de pescados y mariscos, sabores típicos de la costa Atlántica.
Otra alternativa a la hora de almorzar es hacer un stop en la playa y comer en alguno de los tantos paradores que hay en la zona costera.
Cuánto cuesta
- Almuerzo o cena en un restaurante: entre $1.200 y $1.700 por persona.
- Fast food: entre $700 y $1.200 por persona.
- Pescados y mariscos/cocina de autor: entre $1.900 y $2.500 por persona.
- Almuerzo en paradores de playa. Entre $700 y $1.200 por persona.
Precios de actividades y servicios
- Carpa y/o sombrilla desde $1.200 a $2.200 para 4/6 personas. incluye: acceso a las piletas y juego de playa para chicos, agua caliente, baños, duchas.
- Clases de serf: entre $1.200 y $1.500 (valor mensual)
- Clases de yoga: entre $1.200 y $1.500 (valor mensual)
Dónde dormir
La oferta de alojamientos incluye desde tradicionales hoteles, aparts, casas en alquiler y campings con todos las comodidades.
Cuánto cuesta
- Hoteles, base doble: entre $3.200 y $4.900.
- Apart, base doble: entre $3.600 y $5.200.
- Camping: entre $600 y $800 por persona
AMBITO