Interes GeneralSociedad
Trending

🦟Salud junto a Gestión Ambiental y Bromatología anunciaron una nueva campaña y recomendaciones para su prevención 🦟

🦟Esta mañana, en conferencia de prensa, los referentes de Salud, Dr. Jorge Busca; de Gestión Ambiental, Ingeniera Sandy Puleston y de Bromatología Municipal, Dr. Favio Torre anunciaron una campaña de descacharrización en los barrios, nueva medida para la prevención del dengue.
🦟A pesar de que en Monte Hermoso no hay casos de dengue y hasta el momento todos los controles de ovitrampas dieron negativo, la enfermedad ya llegó a la región por lo que desde el municipio se decidió sumar esta nueva medida de prevención que en breve instalará en los barrios containers para que los vecinos se deshagan de objetos sin uso y evitar la formación de larvas de mosquito Aedes aegypti.
🦟El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se ha propagado rápidamente en los últimos años. Se transmite principalmente por la especie Aedes aegypti, generadores también de la transmisión de la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.
🦟A lo largo de estos años, Monte Hermoso realizó diversas campañas de información para su prevención y aunque el mosquisto es autóctono del norte de nuestro país, ya se registraron casos en 15 provincias y en la de Buenos Aires se reportaron 152 casos.
🦟Los referentes de las distintas áreas manifestaron la necesidad de “involucrarnos como comunidad” para evitar su aparición y proliferación.
🦟Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, al darlos vuelta, como en el caso de los baldes, palanganas, o tambores o al vaciarlos con frecuencia, en el caso por ejemplo de los portamacetas y bebederos.
🦟Las personas infectadas sintomáticas y asintomáticas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.
🦟El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce principalmente en recipientes artificiales. A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca. En cada periodo de alimentación, el mosquito hembra pica a muchas personas.
🦟Se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre elevada (40 °C) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.
🦟Prevención y control
Hoy por hoy, el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos Aedes aegypti. Al ser este una especie con hábitos domiciliarios que se cría en recipientes con agua, se recuerdan las medidas que deben ser tomadas con el fin de eliminar huevos y larvas:
*Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua.
*Tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas.
*Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua.
*Evitar tener recipientes con agua acumulada.
*Renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días.
🦟Para prevenir el dengue es indispensable que todos los vecinos intensifiquen el cuidado personal y del grupo familiar, además del control del mosquito en los hogares y ante cualquier duda acercate al CAPS de tu barrio o al Hospital Municipal.
🦟En la conferencia realizada en la sala de Prensa de la Secretaría de Comunicación, Ceremonial y Protocolo, también estuvieron presentes la directora de los Centros de Atención Primaria, Lic. Sandra Cardinali y el secretario de Tercera Edad, José Abraham.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar